Nueva Fuji X30, la tercera generación
Llega la tercera generación, la Fuji X30 pretende continuar e ir más allá con el éxito de sus hermanas, las Fuji X20 y X10 añadiendo nuevas funciones y mejoras necesarias para mantener el listón alto. Mejoras que consiguen una experiencia de usuario completa y cercana a la vivida en una cámaras superiores.
Como novedades importantes, incorpora un nuevo visor electrónico en tiempo real con una velocidad de refresco muy cercana a la Fuji XT1, el visor de la X30 es el más grande, rápido y de más alta resolución dentro de su clase y es muy cómodo trabajar con él, salvo si usas gafas, entonces resultará un poco mas difícil acostumbrarse. Este visor electrónico sustituye al anterior visor óptico que no aportaba mucho al tener una desviación muy importante con respecto a la toma, ahora si podremos hacer encuadres finos mediante el visor. Incorpora también un pantalla LCD inclinable de 3 pulgadas, la cual se ve muy bien, con buena visibilidad incluso en exteriores, aunque es inevitable poner la mano para librarnos de un sol intenso de verano. cumple muy bien y los colores son brillantes. El hecho de que sea abatible, como en la XT1 nos aporta mucha flexibilidad a la hora de buscar encuadres difíciles, como tiros “cenitales” o “contrapicados” desde el suelo.
Un nuevo anillo de control, más los botones de funciones configurables adicionales, aportan un mejor control y un funcionamiento muy ágil. Al principio resulta raro encender la cámara desde el anillo, pero en poco tiempo es algo que sentirás imprescindible. El control de diafragma mediante un anillo en la lente también contribuye tener una experiencia muy por encima de una compacta. Estamos hablando de una cámara con especificaciones muy altas, solo el tamaño del sensor nos deja dudas, a cambio permite tener una óptica con una luminosidad considerable entre f2 y f2.8 en un rango de 28 a 112mm equivalentes a Full frame. Además, se ha mejorado el rendimiento de la batería para permitir que la cámara capture unos 470 disparos con una sola carga, la cual se hace directamente a cámara, conectando la unidad mediante USB, podremos cargar la cámara en cualquier ordenador en menos de 3 horas, una carga más lenta que con su propio cargador. Obviamente Fuji vende un cargador de baterías que no está incluído en el “pack”, para mayor flexibilidad y así poder cargar mientras usas la cámara, que es lo más frecuente.
Contenido de la caja Fuji X30:
• Fuji X30 con lente zoom incorporada
• Manual de instrucciones en varios idiomas
• Software de Fuji, controladores y manual
• Cable USB de conexión a PC/MAC
• Transformador de corriente USB, AC-5VT
• Batería NP-95
• Documentación y hoja de garantía
• Correa larga para cuello y tapa de objetivo
Especificaciones de fábrica de la Fuji X30
(Disponible en Fotografiarte, España)
• X-Trans CMOS II de 2/3 ” sin filtro de paso bajo
• Tarjetas de memoria SD/ SDHC/ SDXC(UHS-I) • JPEG, RAW (RAF), RAW+JPEG/MOV H264
• Video HD 1080p/24-60fps. Hasta 250fps en resoluciones inferiores HS.
• Objetivo zoom óptico Fujinon de 4 aumentos
• f=7.1-28,4 mm, equivalente a 28-112 mm en FF
• F2.0 (gran angular) – F2.8 (teleobjetivo)
• ISO 100 a 12800 y 3 modos ISO Auto
• Medición TTL de 256 zonas
• EXR Processor II - 12 fotogramas por segundo
• Nuevo anillo de control, diales y botones de función
• Visor electrónico OLED de 0,39″ y aprox. 2,3Mpx cobertura 100%
• Pantalla abatible LCD de 3″ y 920.000 ptos.
• Nuevo modo de simulación film Classic Chrome
• Conectividad Wi-Fi
• Control total desde iOS – Android
• Incorporación de la batería NP-95, 470 fotos
• Conexiones HDMI, USB 2,0, minijack audio estéreo
Consulta online el manual de instrucciones para más detalles: Manual X30 Esp

Lo nuevo en la Fuji X30
Nada mas abrir la caja te llevas una sorpresa, es pequeña, pero al tocarla sientes mucho nivel, es contundente, robusta y muy bien construida, precisa y muy bonita, empiezas a probarla, apenas sin tiempo para leer las instrucciones y lo bueno es que si ya has manejado algún equipo de la serie X, la tienes controlada en 2 minutos. Si no has probado nunca una fuji X, es mejor mirar el manual, aunque sea un software muy intuitivo, siempre es recomendable seguir la guía paso a paso.
La Fuji X30 viene con una renovación de diseño importante con respecto a la X20. Para acomodar su gran visor electrónico, el anillo de control doble y la batería de más capacidad, se han actualizado algunas estructuras internas con una caja de “belleza” sólida y funcional. La empuñadura es algo más grande y mejora el agarre. Yo que soy de grandes manos no la siento perderse entre ellas y la encuentro bien sujeta, esto ayuda a los usuarios en las composiciones gracias también al visor, es una camara “compacta” en la que prefieres usar el visor, algo que no siempre ocurre. Se complementa con una pantalla LCD de gran calidad inclinable y un panel de controles superior con un diseño clásico, retro como en toda la serie X. En palabras del fabricante, “el tamaño de la cámara es compacto y robusto gracias a su caja de magnesio, diales de metal y tambor del objetivo”.
La Fuji X30 viene con una renovación de diseño muy importante con respecto a la X20, aunque más por fuera que por dentro.
Visor electrónico EVF
Muchos ya habíamos oído que esta cámara cambia el visor óptico de la X20 por uno electrónico. El visor de la X30, tiene una micropantalla OLED de 2,36 Mpx que ofrece una imagen nitida y estable, con un retardo de visualización rapidísimo de 0,005 seg. que te hará olvidar pronto muchos visores ópticos. Cuando usas por primera vez un EVF no estás cómodo, hay un proceso de adaptación, pero en Fuji han entendido lo que un EVF debe tener para hacertelo fácil. Yo como usuario de Canon 5D3 y FujiXt1, he aprendido a usar indistintamente ambos visores, y algo tengo claro, si el EVF es bueno a veces lo prefiero. Éste incorpora una óptica interna de alta precisión y cuatro elementos, comparado con el de Fuji X20, la ampliación se incrementa a 0.65x y una cobertura del 100%, para componer con seguridad, igual que en cámaras profesionales.
El Sensor, Xtrans II
El sensor X-Trans CMOS II de 2/3 de pulgada, desarrollado por FUJIFILM, hereda la misma arquitectura y características del sensor que se encuentra en cámaras como XPro-1. En este sentido esperábamos una evolución, pero nos hemos quedado con las ganas, aun así el sensor funciona bien como en la X20, gracias a la utilización de la tecnología BSI (iluminación trasera), que permite la incorporación con éxito de píxeles de detección de fase a la matriz, sin que esto afecte al rendimiento de sensibilidad, lo que resulta en un enfoque seguro y rápido, nada que ver con otras cámaras de enfoques eternos. La Fuji X30 es agilidad, como ya lo era la X20, vamos nada nuevo en este sentido.
Podemos hablar de un “pero” en este sistema, observamos un rendimiento algo peor de lo esperado en ISO altas para una cámara de finales de 2014, las imágenes sufren algo de empastado en los colores y una perdida de nitidez. Sabemos que no es habitual usar ISOs de más de 3200, por lo que la cámara cumplirá casi siempre de forma perfecta y obtendremos imágenes nítidas con valores de ISO mas naturales sobre los 800ISO para valores de 1600 y 3200ISO, iremos perdiendo esa nitidez aguda que caracteriza a Fuji, aunque las imágenes serán perfectamente utilizables como podéis ver en los RAW de las pruebas más adelante. El tamaño del sensor, que mantiene 12Mpx en un área muy pequeña, tampoco ayuda y quizá hubiera contribuido mucho a mejorar el control de ruido, el incluir una nueva versión del sensor X-TRANS más avanzada, que seguro veremos en la próxima generación.
Funciones, filtros y modos
Una de las características comunes en la serie X de Fuji son sus modos y opciones preconfiguradas, no son insulsas como quizá son las de otros fabricantes, sino que realmente aportan algunos efectos interesantes sobre la toma, una forma de mejorar tus fotografías tanto en color como en blanco y negro. Los 80 años de experiencia en el desarrollo de películas, Fujifilm los plasma en estos “presets” se siente la pasión por el color y el resultado puede verse claramente en los nuevos ajustes de Simulación de película de la X30. Imágenes brillantes sin necesidad de complejos posprocesados, tan fácil como antes era elegir un rollo de película. La gama ampliada de modos ahora incluye como novedad el Classic Chrome, desarrollado a petición de los usuarios de Fuji y que pronto veremos en otras cámaras Fuji X mediante una actualización de firmware. Además Fuji incorpora filtros como Color Pop y otros efectos artísticos que seguro probaréis, aunque solo sea por curiosidad.
La gama ampliada de modos ahora incluye como novedad el Classic Chrome, desarrollado a petición de los usuarios de Fuji
Esta cámara como todas las que salen ya al mercado incluye también la posibilidad de hacer Time Lapse de forma muy sencilla, configurando el tiempo entre fotograma y fotograma y la cantidad de ellos que tomaremos en la secuencia. También puedes superponer exposiciones, de forma que sin usar photoshop tengamos una expresión artística desde cámara como se hacía antiguamente. Con la ventaja de que podemos ir viendo los resultados en el LCD de la cámara.
Convertidor de RAW integrado en la cámara
Con el convertidor de datos RAW integrado en la Fuji X30 visualizas y editas las tomas sin necesidad de usar un ordenador. La conversión RAW no solo tendrá en cuenta la compensación de la exposición, balance de blancos y otros ajustes de control de calidad como la nitidez, sino que también permite al fotógrafo aplicar los modos de Simulación de película. Una ayuda muy potente para no tener que depender de un ordenador, aunque los jpg de cámara ya son muy buenos como en toda la gama Fuji X, es bienvenida esta herramienta extra y que otras cámaras muy superiores vienen incorporando desde hace poco.
Grabación de vídeo Full HD con ajustes manuales

Conectividad inalambrica wi-fi y Control remoto
También está disponibles las opciones y funcionalidades de compartir imagenes en redes sociales y geolocalizarlas a traves de tu smartphone y como novedad ya puedes enviar tus fotos desde la Fuji X30 directamente a la impresora para smartphone instax SHARE SP-1 para obtener copias en el momento y que no se acumulen en tu disco duro.
Nuestras pruebas
Fuji XT1
Fuji X30
Fuji XT1
Fuji X30
Fuji XT1
Fuji X30
Fuji XT1
Fuji X30
Seguimos en la calle y ahora probamos con unos valores similares pero con el objetivo posicionado en los más tele posible que nos da la X30, 112mm equivalentes a “Full Frame 35mm”. Para la prueba colocamos en la Fuji el tele en 85mm para ajustar la toma al mismo encuadre. Como vemos la calidad es parecida, algo más de nitidez en la XT1, como ya esperábamos pero lo más destacable es la mayor profundidad de campo de la X30, ya que al tener un sensor de menor tamaño, es más difícil desenfocar los fondos, observamos como el semáforo en primer término está más enfocado en la toma de la X30.
Puedes descargarte los archivos RAW de cada modelo de cámara: XT1 RAW X30 RAW
Nos gusta:
• Filosofía Fuji X
• El nuevo AF, siguiendo motivos impresiona por su precisión
• Nuevos modos como el Classic Chrome
• Menú del botón “Q” completamente programable
• EVF rapidísimo, cómodo y muy útil (similar a XE-2)
• Conexión inalámbrica y compatibilidad con InstaX
A mejorar:
• Sensor igual a la X20.
• Control de ruido en ISOs altos (+3200).
• La batería sólo se carga mediante el USB de la cámara
Conclusiones
Si quieres ver nuevas “review” o comparativas como ésta, suscríbete en nuestra página de Facebook y da a “Me gusta” para estar al corriente de nuevas publicaciones.
interesante articulo , pero tengo una duda … se puede cargar a traves de una bateria externa usb como las que venden para cargar los moviles ?
Muchas gracias por tu comentario.
La batería de esta cámara se puede cargar en cualquier dispositivo USB con un voltaje normalizado, el problema que puedes tener con las baterías externas es que el voltaje sea más bajo, esto ocurre en algunos modelos sospechosamente baratos o muy antiguos. En realidad lo que pasará con esas baterias externas insuficientes es que la carga sea extremadamente lenta. Por tanto la respuesta sería que si, pero según la diferencia de potencial de la batería, no la capacidad ojo!, tendrías una carga normal o bien improductiva.
Espero haberte sido de ayuda. Saludos.
Hola !!
excelente análisis, muy claro me gusto.
estoy por comprarme una fujifilm, estoy entre la X30 y la X-A2.
Cual me recomendarian?
Gracias Sandro, me alegra mucho que sirva de ayuda. Es una cámara que nos encantó cuando la probamos. En estos casos yo siempre aconsejo ver pros y contras, cada modelo es para un tipo de persona y de foto.
La X30 es un sistema más compacto y puede ser más cómoda y ligera, pero tienen el modelo de sensor antiguo. Si quieres un sistema de lentes intercambiables está claro que la XA2 es la opción. Además cuenta con el Xtrans II de 16Mpx que es mejor sensor. Las lentes que acompañan estos kits de XA2 no son las mejores de Fuji claramente… En resumen, si quieres escalara e ir añadiendo lentes, jugar con esto y hacer foto tranquila la Xa2 es tu cámara, si quieres ir rápido y ágil, portabilidad y frescura la X30 me parece mejor.
Gracias!!.. terminaste por despejar mis dudas, ne hice con una X-A2, empezare a probarla .. gracias!!!